¿Es necesario un asesor para la creación de una sociedad?
¿Es necesario un asesor para la creación de una sociedad?
En los últimos años ha crecido considerablemente el número de personas que buscan crear su propio negocio. Pero los primeros pasos siempre son un poco complicados, por lo que siempre es
necesario un asesor para la creación de una sociedad y no morir en el intento.
Las pymes tienen la idea de que las empresas pequeñas no necesitan de asesoría, sin embargo, deben acudir a estas cuando les sobreviene un mal mayor que se pudiera haber evitado al contratar un servicio de asesores desde un principio.
¿Por qué es conveniente contar con asesoría al iniciar un negocio?
Un buen servicio de asesoría debe estar orientado a realizar un diagnóstico a partir de la información suministrada por el cliente y entregarle los diferentes aspectos que pueden afectar la empresa y cuáles estrategias seguir para generar un buen
modelo de negocios. Entre los beneficios que te trae un asesor tenemos:
- Tomar decisiones, minimizando riesgos
- Evitar un gasto futuro para resolver problemas evitables.
- El dueño de la empresa se puede dedicar al proyecto base sin distracciones.
- Verificar que los contratos no tengan novedades que generen futuros conflictos o riesgos.
Recuerde que, si está necesitando un asesor para la creación de una sociedad, éste debe ser el que le genere más confianza y tenga una mayor empatía con el cliente, de tal forma que se establezca una efectiva relación de trabajo y apoyo mutuo.
¿En qué consiste la asesoría para la creación de una sociedad?
La constitución de una sociedad es un proceso en los que abundan los detalles y trámites, por lo que contar con asesoramiento fiscal y jurídico para facilitar la toma de decisiones e impulsar el desarrollo del negocio, mientras la gerencia se concentra en otras responsabilidades inherentes al negocio.
Otro de los detalles en los que puede contribuir un servicio de asesorías al iniciar un negocio, es el tipo de sociedades que te conviene constituir y por qué. Sociedad Anónima o Sociedad Limitada, así como si optar por administrador único o solidario, son decisiones que son mejor tomarlas de la mano de un buen asesor en esta área.
¿Cómo construir una sociedad?
Es un proceso largo y a veces complicado, pero si cuentas con un asesor para la creación de una sociedad que se facilitará mucho con la ayuda de un asesor.
1. Registro mercantil: Se solicita en el Registro Mercantil y verifica que no exista otra empresa con el mismo nombre.
2. Cuenta bancaria: Se apertura una cuenta bancaria a nombre de la sociedad y donde se deposita el capital social.
3. Estatutos sociales: Se solicitan los servicios de un abogado, y debes asegurarte de que los estatutos sean claros y precisos en cuanto a lo que se puede hacer o no.
4. Pacto de socios: Es un acuerdo privado entre los cofundadores y puede ser determinante para acciones futuras.
5. Escritura ante notario: Se deben apersonar todos los socios ante el notario para formalizar la constitución de la sociedad.
6. CIF – IAE: Se debe obtener el CIF provisional y darte de alta en el IAE.
7. Inscripción en el Registro Mercantil: Se inscribe la escritura de la constitución de la sociedad que debe hacerse dentro de los tres primeros meses desde la constitución.
La asesoría es necesaria antes de iniciar cualquier actividad económica, ya que, al no tenerla se podría correr riesgos por no contar con los recursos adecuados para tomar decisiones en un momento dado.

